Tras varias semanas de preparación, con mucho entusiasmo y alegría, por fin os podemos informar…

2Desde el Mercado Social la Tejedora queremos invitaros al I Encuentro sobre Municipalismo y Economía Social, los días 6 y 7 de febrero en Córdoba. No dejeis de ver el programa aquí

Esta convocatoria pretender reunir a todas aquellas personas y/o colectivos que sienten, que este es el momento de crear sinergias Municipalistas, para y desde la Economía Social y Solidaria. Personas que ya trabajan en este ámbito y/o consideran que ha llegado el momento de hacerlo. Queremos generar propuestas y reforzar iniciativas, pensando en fortalecernos y articularnos. Un encuentro que ha de servir para aportar visibilidad a la Economía Social y Solidaria Andaluza, desde el ámbito municipal y como una respuesta contundente a la situación actual.

Como acto inicial contaremos con la presentación del libro:  «Territorios en Democracia. El Municipalismo a debate» (Icaria, 2015). En la sede de la Tejedora, el viernes día 6 a las 19:00 horas.

Contaremos en la mesa introductoria con personas que estuvieron en los grupos de discusión que dieron luz al libro: Rafael Juan Ruiz (sindicalista) y Juana Guerrero (Podemos).

Para la presentación, nos acompañará Ricard Vilaregut, politólogo y miembro de Guanyem Barcelona y Ángel Calle Profesor de sociología en la Universidad de Córdoba, más concretamente en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC).

El resto del encuentro se celebrará el sábado día 7 de 10:00 a 19:00 en el Edificio de Economía Social situado en c/ Montessori S/N

 ¡¡No pierdas más ni un minuto e inscríbete!!

 

Descubre, ven y difruta de todas las actividades increíblemente interesantes que os proponemos esta semana ¡¡¡No os las podéis perder!!!

Jueves 22 a las 19:30 en la Tejedora.

syriza teje cordobaPRESENTACIÓN  Y ACTO PÚBLICO DE LA PLATAFORMA ANDALUCÍA CON SYRIZA.
Como dice Isidro López en su artículo Por un nuevo internacionalismo. Las elecciones griegas Quien nos iba a decir hace tan sólo cinco años que íbamos a seguir unas elecciones griegas como si fueran las nuestras. A los que estamos permanentemente con la cantinela de la importancia política de la escala Europea se nos suele decir que es una escala inasible, que no podemos esperar a que el mosaico cultural y desbarajuste político, que es Europa, se movilice en una dirección de transformación. ¿Y acaso podemos seguir esperando al levantamiento conjunto, todos a una, de los pueblos de Europa para sacudirnos el dominio de los gobiernos nacionales y transformar la Unión Europea? Si esa es la política europea a la que aspiramos, podemos esperar sentados. No habrá ningún levantamiento a toque silbato. Mientras el poder neoliberal europeo hará lo que quiera sin contrapoder alguno.
Pero quizás, la cosa sea más sencilla. Para hacer política europea basta con ser conscientes de que lo que sucede en los contextos nacionales europeos/euromediterraneos está lejos de ser un asunto ajeno. Lo que sucede en estos países ya no se detiene en los puestos fronterizos, sino que forma parte de nuestros contextos políticos. En otras palabras, formamos parte de la misma realidad política. Eso mismo, es lo que se percibe cuando entendemos que una victoria de Syriza en Grecia nos abre posibilidades y oportunidades políticas inéditas hasta ahora. Por supuesto, estas sólo pueden ser aprovechadas y complementadas en nuestro propio contexto y en nuestros propios términos. Pero lo importante es comprender que hacer política europea tiene que ver con reconocer que en Grecia se juega nuestro futuro.[…]
Con esta idea te invitamos a que participes en la presentación de la Plataforma Andalucía con Syriza en la que intenvendrán For Argentina Mejías en la lectura del manifiesto Andalucía con Syriza y además los portavoces de los diferentes partidos políticos: Alberto de los Ríos (EQUO), José Manuel Mariscal (PCA), Carmen Rodríguez (iiniciativa por Andalucía- IzAb), Jorge Alcázar (Ganemos), Ángel Ramírez (Podemos) y Pedro García (Izquierda Unida).

Sábado 24.De 10:00 a 14:30 en la Tejedora.

euscal herrikoDentro de nuestros talleres sobre INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA os presentamos la siguiente Charla por parte de Isabel Álvarez (EHNE- sindicato rural) del País Vasco.
 
«Construyendo circuitos cortos agroecológicos en nuestros municipios»:
¿Qué podemos hacer en la práctica? ¿desde qué espacios, apoyos, normativas «flexibilizadas»? ¿con qué apoyos desde agentes políticos favorables?» Organizado por el Mercao Soscial de Córdoba y Ecologistas en Acción conjuntamente.
 

Domingo 25. A las 18:30 en el Centro Cívico Centro.

La Asociación Cultural de CiLaJauladeOro25012015 (1)ne Cercano nos trae la película «La jaula de oro».
 
Sinopsis: Esta película cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor. (FILMAFFINITY)
Esta película en los años 2013 y 2014 obtuvo diferentes premios. La entrada es totalemnte gratuita y libre y además, al finalizar ésta, se realizará una charla coloquio sobre lo visto.

ecologistasEcologistas en Acción Córdoba presenta un documento de “Propuestas por una Córdoba Sostenible”, un manifiesto que resume en 52 páginas las propuestas que este colectivo hace a la ciudadanía, a los agentes sociales y a los partidos políticos para construir una ciudad que viva en paz con el planeta, una ciudad en la que la vida y los cuidados estén en el centro de las políticas y de la acción comunitaria.

El documento nos propone que REINVENTEMOS NUESTRA CIUDAD Y CONSTRUYAMOS UNA CÓRDOBA SOSTENIBLE, nos propone que construyamos una ciudad para la convivencia y la participación, una ciudad libre de Carbono.

En este manifiesto, que se enmarca en la tradición de la ecología social propia de este colectivo, el grupo local de Ecologistas en Acción nos presenta sus propuestas sobre cómo construir, diseñar, gestionar y vivir la ciudad abordándola desde diferentes perspectivas: el urbanismo, la economía local, el modelo energético, la movilidad, el abastecimiento de productos alimentarios, la gestión de residuos, la sostenibilidad ambiental, el agua, el aire, los parques y jardines, la cohesión social, el bienestar animal, la biodiversidad, el paisaje, la responsabilidad social…

Día 15 de enero, 19.30 horas, La Tejedora, Mercao Social de Córdoba, calle Gutiérrez de los Ríos nº 10.

Día 22 de enero, 19,30 horas, centro social Rey Heredia, espacio liberado, calle bajada del Puente, junto a la torre de la Calahorra.