el humoso

La experiencia de transformación social de Marinaleda es un referente para multitud de colectivos, grupos y gentes de muchísimos lugares del mundo. La construcción de una economía donde los medios de producción están bajo el control de las personas que los usan, trabajan y generan la riqueza al servicio de quienes nacieron al calor de las luchas jornaleras que lograron la toma de la tierra del Humoso, latifundio del Duque del Infantado. A partir de ahí se ha conformado un proyecto donde la Cooperativa Marinaleda es el referente sobre la que se ha organizado un potente tejido productivo cooperativo y transformador.

jornaleros humoso

Es trascendental continuar el trabajo de perfeccionamiento del modelo cooperativo de Marinaleda. Se trata de desarrollar las potencialidades que tiene la cooperativa no sólo para el pueblo de Marinaleda, sino para otros muchos pueblos andaluces, necesitados ahora más que nunca de una herramienta coherente con los principios, objetivos y anhelos de las gentes del medio rural andaluz.

Para ello se ha configurado un plan estratégico que pretende perfeccionar un modo de hacer económico que siempre ha estado, está y estará al servicio de las personas, de la creación de riqueza y el empleo digno. Se trata de un nuevo impulso que trascienda lo local y sea motor de nuevas iniciativas andaluzas para fortalecer un cooperativismo sociopolítico al servicio de una sociedad alternativa.

logo_web_marinaleda

Por todo ello se realiza una emisión de títulos participativos. Desde el 19 de mayo del 2015, una fecha ya marcada en la historia de la Cooperativa Marinaleda SCA,  está activa la campaña de emisión de 600 títulos participativos por valor de 1000 euros cada uno. Este sistema consiste en aportaciones económicas de personas interesadas en participar en la mejora de la cooperativa destinadas como recursos financieros para proyectos a lo largo de un año. Uno de los retos de la entidad ubicada en la Sierra Sur sevillana es adquirir los terrenos donde producen trigo, alcachofas, pimientos, aceite, habas o acelgas, entre otras hortalizas y cereales. Para esta operación, las entidades encargadas de la gestión son Coop57, una cooperativa de finanzas éticas y solidarias, y Autonomía Sur SCA, otra cooperativa especializada en la asesoría legal, económica y de proyectos de economía social, coordinando una labor que han calificado de “ilusionante” y de “claro ejemplo en el que la banca tradicional y especuladora no puede tener cabida por cuestión de principios”. La campaña concluyen el 30 de junio de 2015 «si no se acaba antes el número propuesto de operaciones». Estos títulos tendrían una remuneración económica del 1’5% una vez llegado el 30 de junio del 2016, remarcando que “lo verdaderamente relevante es la confianza en este proyecto y esta realidad conocida en el mundo entero», valoran desde Coop57.

Desde La Tejedora Mercao Social de Córdoba, te animamos a consultar la información y a contactar si te interesa. Porque si eres alguien que luchas por una sociedad alternativa “Marinaleda está en tu mano”, una semilla que puede extenderse por toda Andalucía.

Campaña de emisión de títulos participativos en Marinaleda SCA, #EstáEnTuMano from Marinaleda Coop on Vimeo.

bandoleraverea

Ya tenemos en tienda la nueva cerveza Bandolera, VEREA.

Verea es una cerveza rubia de alta fermentación tipo Blonde-Ale Especial elaborada con maltas de cebada y lúpulos procedentes de agricultura ecológica que aportan un generoso amargor en sabor y aroma, bien rematados por la carbonatación natural con azúcar cubana orgánica de comercio justo.

¿Te vas a quedar sin probarla?

23. junio 2015 · Escribe un comentario · Categorías:Noticias · Etiquetas:,

CARTEL ACTO SOLIDARIDAD GRECIA 30 JUNIO
La Troika está dispuesta a aplastar a Grecia para demostrar que nadie puede salirse del guión, y Siryza se ha salido del guión. Intentarán aplastar a los países que se rebelen contra sus órdenes para demostrar que no se puede plantar cara al sistema, porque éste te machaca si lo intentas. Si lo intentas tu solo… La brutal acometida de la Troika contra nuestros hermanos griegos es posible porque no se ha generado un movimiento internacional de solidaridad como hubiera sido necesario, sobre todo en los países del sur de Europa. Hace unos años, durante la operación Plomo fundido gritábamos «Gaza sangrando, el mundo mirando». Ahora cabría gritar un lema similar, «Grecia resistiendo, el mundo callando».

Para poner nuestro granito de arena en la expresión de solidaridad con la política de resistencia del gobierno de Siryza a los recortes impuestos por la Troika, los colectivos, partidos, agrupaciones de electores, sindicatos,…que figuran al pie hemos organizado un acto de solidaridad. El acto se celebrará el martes día 30 de junio a las 20.00 horas en la Tejedora Mercao Social de Córdoba, calle Gutiérrez de los Ríos nº 10.

  • Relación de colectivos convocantes:

COLECTIVO PROMETEO
ECOQUEREMOS, S. Coop. And.
EQUO
FRENTE CÍVICO SOMOS MAYORÍA CÓRDOBA
GANEMOS CÓRDOBA.
IU-LV-CA Córdoba
Mercao Social de Córdoba
Paz con Dignidad
PCA-Córdoba
PODEMOS
TRANSFORMANDO, SCA.

Cartel Taller Ciberactivismo La Tejedora
El próximo Jueves 25 de Junio de 2015, a las 19 horas, en La Tejedora, se realizará un Taller de CiberActivismo. Bajo el nombre «NO PROPONGAS, HAZ», La nueva forma de hacer política ciudadana en la Red, Javier de la Cueva nos dará las claves para desarrollar una acción micropolítica.

Partiendo de un ejemplo, se identificará un problema concreto, se discutirá cuál es el conocimiento relevante para tratarlo, quiénes son los sujetos implicados y cuál es el procedimiento útil para su solución. Finalmente, se elaborará una guía de la información que debe publicarse en la web y los canales de comunicación.

Javier de la Cueva es abogado, defensor de la cultura libre, usuario de GNU/Linux desde 1998, impulsor de la «DEMANDA CONTRA EL CANON» -primera vez que en el mundo se utilizó internet como herramienta procesal-.

Puedes inscribirte en el taller hasta el mismo día 25. Para hacerlo ven a La Tejedora, hazte con un ejemplar de Manual del ciberactivista y deja tus datos. El precio único es de 18 €, lo que pagas por el ejemplar. La duración del taller será de 90 minutos y si quieres trae tu propuesta, si ya tienes algo en mente o estás trabajando en una acción.

Más info en www.manualdelciberactivista.org
Una propuesta de Bandaàparte Editores www.bandaaparteeditores.com

En el marco del programa Tejiendo en Verde que organizan la Tejedora y Ecologistas en Acción, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (el 5 de junio), el 6 de junio, de 13.00 a 14.00 horas, se desarrollará en la Tejedora un trueke de macetas.

Esta actividad se concibe como un espacio de intercambio de conocimientos sobre cómo cuidar plantas en macetas y de intercambio también de plantitas…

Lxs participantes en el trueke únicamente deberán acudir con las plantas que quieran trocar, e indicar en una ficha tamaño calendario de bolsillo las principales características de la maceta: nombre de la planta, localización (interior o exterior/ sol o sombra), riego, otros cuidados, etc. Una vez congregadxs lxs trocadorxs, queda en vuestras manos la habilidad para negociar el trueke.

La organización facilitará las fichas para hacer las indicaciones sobre características y llevará algunas macetas para apoyar el trueke.

…Y aunque no troquemos nada, lo pasaremos muy bien y podremos tomar un apertivo de productos de la tienda acompañados por unas cervezas Bandolera, la joya de la corona.

En el marco del programa Tejiendo en Verde, Ecologistas en Acción y el Mercao Social de Córdoba pusimos en marcha la tercera actividad del proyecto “Conocer para conservar”.

Consiste en un juego de identificación de aves en el que podrán participar todas las personas que lo deseen. En la Tejedora tenemos instalado desde el lunes día 11 de mayo un panel con 10 especies de aves que frecuentan tanto los Sotos de la Albolafia como otros espacios en el río a su paso por Córdoba (Molino de Martos…) y que se dejan ver con facilidad: garzas, garcillas, cormoranes, grajillas… que hay que identificar rellenado una ficha.

Entre todas las respuestas recibidas se sorteará una camiseta de Ecologistas en Acción.

El sorteo se celebrará en un acto público el sábado día 6 de junio a las 13.30 horas, y el resultado del mismo se comunicará al ganador o ganadora por teléfono o correo electrónico.

Portada de los dos volúmenes del libro "En la espiral de la energía"

Portada de los dos volúmenes del libro «En la espiral de la energía»

Ecologistas en Acción ha publicado recientemente un libro impreso en dos volúmenes titulado “En la espiral de la energía”, escrito por Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. El primer volumen de este libro tiene como subtítulo “Historia de la humanidad desde el papel de la energía” y como el título indica aborda la historia de la humanidad a partir del descubrimiento y utilización de formas de energía diferentes a la fuerza humana: el fuego, la fuerza animal, el viento… hasta llegar a los combustibles fósiles que anuncian la entrada en una nueva época geológica que bien podemos llamar el Antropoceno.

El segundo volumen tiene como subtítulo “Colapso del capitalismo global y civilizatorio” y finaliza con un capítulo centrado en el previsible colapso civilizatorio provocado por una profunda crisis energética consecuencia del agotamiento de los combustibles fósiles y una brutal crisis climática provocada por las emisiones de gases de efecto invernadero.

El libro en su edición impresa consta de más de 900 páginas y no tiene desperdicio, pero nos parece especialmente sugerente el último capítulo del mismo.

En los enlaces que se indican al final de la entrada podéis descargaros el libro o bien podéis adquirirlo en la Tejedora Mercao Social de Córdoba situado en la calle Gutiérrez de los Ríos nº 10.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio ambiente (5 de junio), Ecologistas en Acción Córdoba y el Mercao Social de Córdoba organizan una tertulia* para comentar el contenido de este capítulo.

*Es conveniente asistir a la tertulia conociendo mínimamente el texto, pero no es imprescindible, pues el debate se hará sobre cuestiones de interés general relacionadas con la temática en cuestión: el colapso de las civilizaciones complejas.

EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA:

Puedes leer una pequeña reseña del libro aquí.

Descarga el primer volumen del libro aquí.

Y el segundo volumen aquí. Recuerda que la tertulia partirá del capítulo 9 incluido en este volumen.

La tertulia tendrá lugar el jueves día 4 de junio en la Tejedora a las 19.30 horas.

Mañana sábado 23 de mayo estáis invitados a conocer la flora de nuestra ciudad dando un paseo por el entorno de los jardines de Orive, en el corazón de Córdoba. Con la compañía de la Tejedora y Ecologistas en Acción podréis conocer más sobre las especies vegetales que adornan lo que se podría considerar un auténtico jardín botánico cerca de tu casa. ¡Te esperamos a las 11 de la mañana!

LOS JARDINES DE ORIVE, UN JARDÍN BOTÁNICO EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD.

En el marco del programa Tejiendo en Verde, la Tejedora Mercao Social de Córdoba y Ecologistas en Acción organizan el sábado 23 de mayo una ruta botánica con salida desde la Tejedora (calle Gutiérrez de los Ríos nº 10) y regreso al mismo lugar. La salida se efectuará a las 11.00 horas estando previsto en regreso sobre las 13.00 horas con el fin de hacer una degustación de alguno de los productos que se ofertan en el Mercao Social.

En los jardines de Orive nos encontraremos con un mundo vegetal sorprendente, pues podremos reconocer desde árboles frutales como el kaki, el granado o el naranjo hasta árboles tan poco conocidos como el Árbol Coral, un ejemplar con más de 100 años que es el más antiguo de la ciudad.

Encontraremos pino carrasco, ciprés, palmera, la jacarandá más imponente de toda Córdoba, laurel, madroño, acacia, almez, magnolio, higuera, aromáticas, trepadoras, buganvillas, jazmines, dama de noche, una rosaleda variada y un sinfín de especies que sería prolijo detallar.

Perdón, y varios ejemplares de Majuelo o espino albar… cómo íbamos a olvidar al legendario espino albar…

Bueno, pues eso, que el día 23 de mayo a las 11.00, nos vemos en la Tejedora o, unos minutos más tarde, en los jardines de Orive.

ORGANIZA: La Tejedora Mercao Social de Córdoba y Ecologistas en Acción.

Esta semana por fin podremos saber quién es el/la ganador/a de nuestro sorteo conjunto con Ecologista en Acción, ya sólo quedan cuatro días… ¿Has participado ya?

Sino, ¡¡corre!!

TEJIENDO EN VERDE: CONOCER PARA CONSERVAR.

En el marco del programa Tejiendo en Verde, Ecologistas en Acción y el Mercao Social de Córdoba ponemos en marcha la iniciativa“Conocer para conservar”.

Consiste en un juego de identificación de hojas de árboles en el que podrán participar todas las personas que lo deseen. En la Tejedora tenemos instalado un panel con hojas de 16 árboles y arbustos diferentes (facilitos, nada especial: bambú, higuera, lentisco, olivo….) que habrá que identificar rellenado una ficha. Entre todas las respuestas recibidas se sorteará una camiseta de Ecologistas en Acción.

El sorteo se celebrará en un acto público este jueves día 5 de marzo una vez finalizada la charla que nos ofrecerá Rafael Tamajón sobre la flora urbana de Córdoba y el resultado del mismo se comunicará al ganador o ganadora por teléfono o correo electrónico.

http://www.latejedora.org/

http://www.ecologistasenaccioncordoba.org/wp/

 
 
Miércoles 4
Diapositiva 1
Nuestrxs compañerxs de Cine Cercano junto con la Universidad de Córdoba, bajo el lema de «Rompiendo moldes» y tratando el tema de género, contarán en su proyección con la directora, guionista y productora Cecilia Bartolomé y la proyección de su respectiva película «Vámonos, Bárbara».
Este evento tendrá lugar el miércoles a las 18:30 en la Facultad de filosofía y letras.
 
 
Jueves 5
 

CHARLA FLORA URBANA 5M

TEJIENDO EN VERDE: LA FLORA URBANA DE CÓRDOBA. A partir de las 19:30.

En el marco del programa Tejiendo en Verde, Rafael Tamajón, de la Asociación de Educación Ambiental «El Bosque Animado» ofrecerá una charla en la Tejedora con el título «La Flora Urbana de Córdoba».

Y después de la charla, se realizará el sorteo del concurso «Conocer para conservar».
¡¡NO DEJEIS DE VENIR Y CONOCER!! OS ESPERAMOS.
Otra semana más estamos aquí para contaros qué actividades tenemos. Esta semana hay algunas actividades menos, pero nuestro concurso «Conocer para conservar» sigue activo, ¿habéis participado ya?

TEJIENDO EN VERDE: CONOCER PARA CONSERVAR.

HOJAS ARBOLES Y ARBUSTOSEn el marco del programa Tejiendo en Verde, Ecologistas en Acción y el Mercao Social de Córdoba ponemos en marcha la iniciativa“Conocer para conservar”.

Consiste en un juego de identificación de hojas de árboles en el que podrán participar todas las personas que lo deseen. En la Tejedora tenemos instalado un panel con hojas de 16 árboles y arbustos diferentes (facilitos, nada especial: bambú, higuera, lentisco, olivo….) que habrá que identificar rellenado una ficha. Entre todas las respuestas recibidas se sorteará una camiseta de Ecologistas en Acción.

El sorteo se celebrará en un acto público el jueves día 5 de marzo una vez finalizada la charla que nos ofrecerá Rafael Tamajón sobre la flora urbana de Córdoba y el resultado del mismo se comunicará al ganador o ganadora por teléfono o correo electrónico.

http://www.latejedora.org/

http://www.ecologistasenaccioncordoba.org/wp/

En esta foto veréis las hojas para que vayáis pensado cuáles son y las fotos de las camisetas para que veáis que magnifico premio os tenemos preparado.
 
TALLERES Y ACTIVIDADES PERMANENTES
coop57LUNES: Todos los lunes de 19:00 a 20:30 habrá un punto de Información y Dinamización de la Coop57 en La Tejedora.
Para aquellos que no la conozcáis os dejamos una breve introducción:
 
COOP57 es una cooperativa de servicios que destina sus recursos propios a dar préstamos a proyectos de economía social que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y la solidaridad en general, y promuevan la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios.
Miércoles: De 17:30 a 19:00 SAMBA EN FAMILIA. En este taller se pretende crear un espacio de convivencia y juego con las familias, para que lxs niñxs, a estas edades tan tempranas, jueguen y se desarrollen con sus papás y mamás. Se intenta trabajar desde una perspectiva más experimental a través de la música, la percusión, la expresión y, sobre todo, el juego. Se trata de un taller familiar donde papa y/o mama (o la tita, el abuelo, o el vecino,…) podrá compartir un espacio con su hij@ (o sobrin@ o vecinill@) a través de la creatividad, la percusión y, cómo no, el samba-batucada!
Samba en la teje
Jueves: De 17:30 a 19:00. ARTE-TERAPIA INFANTIL.  Aquí lxs niñxs podrán fomentar su creatividad mediante las diferentes técnicas usadas, como son el teatro, la música, el modelado… Esta forma de trabajo les encanta a lxs niñxs, se sienten cómodxs con ella y además, se divierten conociéndose.
arteterapia
Información
> Cada taller tiene un precio de 25€ al mes o de 60€ el trimestre
 
Os recordamos que mantenemos la actividad/servicio de MASAJES, tenemos una masajista que mediante cita previa podrá realizar todo tipo de masajes; relajantes, descontracturantes, movilizaciones… ¡¡NO DUDES EN INFORMARTE!!
Masajes Tejedora